Introducción

El próximo año se inicia un nuevo milenio y con el nuevos emprendimientos y desafios. Entre ellos, el manejo y uso racional del agua parece tener un protagonismo fundamental, a punto tal que algunos especialistas indican que en el siglo XXI se producirán verdaderas guerras por el agua.

Naturalmente, si bien esta expresión representa una metáfora de tono exagerado, no es menos cierto que la demanda de agua para los distintos usos es cada vez más intensa, lo que de alguna manera genera conflictos que demandan respuestas rápidas, eficientes y tecnológicamente adecuadas a los tiempos que corren.

Por otra parte, esta situación exige a los técnicos y científicos relacionados con el aprovechamiento, manejo, control y preservación de los Recursos Hídricos, a desarrollar nuevas técnicas y métodos tendientes a brindar nuevas y más eficientes soluciones a la problemática del agua.

Toda esta situación y fundamentalmente los nuevos conocimientos generados por los estudiosos en la materia, requieren de un ámbito donde se puedan transmitir y debatir las investigaciones, desarrollos y experiencias. En este sentido, y como un aporte a la difusión del conocimiento, el Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua promueve la organización periódica de dichos encuentros como el ámbito adecuado para que los debates y sus respectivas conclusiones sean planteadas, discutidas y, en definitiva,volcadas a la comunidad.

Para esta oportunidad, y teniendo en cuenta lo resuelto por la Asamblea del XVII° Congreso Nacional del Agua realizada en Santa Fe, se ha decidido denominar al Congreso “Joaquin Ordaz”, en homenaje a quien fuera uno de los precursores e impulsor incansable de la realización de los Congresos Nacionales del Agua en nuestro país.